Una mirada a Grand Theft Auto 4 (Xbox360 y PS3) - Video
Grand Theft Auto IV - Reseña
En Liberty City las cosas no son muy distintas a las de una ciudad real. Hay comercio ilícito de drogas, proxenetismo, corrupción de funcionarios y homicidios a la vuelta de cada esquina. Si la policía te encuentra con una pistola humeando, será mejor que subas pronto a tu auto y pises a fondo el acelerador. Si las pandillas enemigas te cercan, puedes abrirte paso a sangre fría y con fuego a discreción. Si una chica te gusta puedes llevarla a cenar y luego cobrarte el esfuerzo. Y si, en el colmo del realismo, quieres mandar todo por un tubo y aislarte del mundo, puedes conducir sin rumbo fijo por la ciudad, con la radio como única compañía, hasta que llegue el amanecer o suene el celular con la información del próximo "trabajo sucio" a realizar.
Luego de montarnos al volante de Grand Theft Auto IV, convertido a la luz de sus contundentes cifras de ventas en el videojuego más popular de la historia, hemos confirmado nuestros pronósticos: se trata del mejor videojuego que hayamos tenido oportunidad de jugar. Una opinión que comparten diez de las principales revistas especializadas en el tema, entre ellas IGN y Gamespot, las cuales no han dudado en darle un 10/10 en sus puntajes calificatorios, por más de que se trate de un videojuego violento como pocos (más aún que sus notables predecesores), en donde el protagonista es un sociópata que puede mentir, robar y matar con tal de ascender en el escalafón del mundo del hampa. En pocas palabras, Niko Bellic es la muerte encarnada en una ciudad que bulla en vida.

Aparecido el pasado 29 de abril, Grand Theft Auto 4 ha batido todos los records de la industria de videojuegos e incluso del entretenimiento, al recaudar más de 500 millones de dólares en su primera semana de venta. Esto es, más del doble de lo que facturó la última película de la saga de El Señor de los Anillos, El Retorno del Rey, la segunda cinta más taquillera de la historia. El juego, que solo se vende para las consolas PlayStation3 y Xbox360, también ha desbancado a Halo 3, que ostentaba hasta hace poco el récord del más vendedor, con 170 millones de dólares en sus primeras 24 horas. Y es que en su primer día, Grand Theft Auto 4 recaudó la friolera de 310 millones, por lo que sus creadores, la afamada compañía Rockstar, confían en que para fin de año su criatura destrone a Titanic, de James Cameron, como el producto audiovisual más consumido de la historia.
Casi con el mismo ímpetu que motivó a sus fanáticos a amanecerse en Tokyo, Los Angeles y Londres para comprar una copia, sus detractores han elevado la voz de protesta por su violento contenido. La polémica originada por los sectores más conservadores debido al caso de Grand Theft Auto 4 es en parte comprensible, aunque sus claves de éxito trascienden más allá del morbo que pudiera ocasionar su argumento. Se trata ante todo de un videojuego que, desde el inicio, fue revolucionario en su género por el modo de interacción con el usuario. La saga de GTA es la directa responsable de popularizar un formato conocido como sandbox, que parece imponerse hoy entre los juegos de carácter narrativo, en el que se le da al gamer una libertad para decidir qué cosa hacer, a través de qué métodos y sobre todo elegir en qué momento hacerlo. Una de las cosas que más llama la atención de GTA es precisamente el tiempo libre que se le da a cada jugador para que vague en un entorno tan vasto como una ciudad, buscando las misiones que desee. El tratamiento del tiempo es la clave en muchos sandbox. En ellos amanece y anochece ante los ojos del jugador con singular realismo. Mientras en los juegos tradicionales los saltos narrativos eran algo entendibles, pues ayudaban a agilizar la historia, acá no tienen ningún sentido, ya que es el tiempo muerto lo que al final se constituye en una de sus marcas distintivas. Si uno quiere ir al otro lado de la ciudad a cobrar un dinero, ir a un club de strip tease o simplemente a comerse una hamburguesa en su puesto favorito, solo lo puede hacer conduciendo. Un trayecto que puede durar muchos minutos, dependiendo de las distancias que se marcan en un minimapa. Como en la vida real, lo que ayuda a aminorar esos momentos de aparente tedio en el auto es la presencia de la radio. En juegos de tipo sandbox como Grand Theft Auto 4 o como en el excelente Scarface: The World is Yours (que copia muchos elementos de GTA), el videojugador cuenta con una generosa gama de estaciones de radio para escoger mientras está en su vehículo. El reciente GTA4 ha llevado este importante elemento de verosimilitud al máximo, al incorporar 18 estaciones en Liberty City, tres de ellas de noticias, en donde no es difícil oír, según se sintonice en el dial, hasta 200 canciones de artistas como Elton John, Sisters of Mercy, Thin Lizzy, Fela Kuti, R.E.M., Kanye West, Aphex Twin, John Coltrane, Barry White y Wisin y Yandel, además de spots publicitarios.

Instalada la premisa del realismo total, los antiheroicos protagonistas de muchos sandbox deben "trabajar" para vivir. En Scarface: The World is Yours, secuela en videojuego de la película de Brian de Palma de 1980, el cubano Tony Montana es rescatado vivo en la célebre escena de la escalera, pero durante el atentado pierde su fortuna y sus propiedades, y para recuperar su status y llevar a cabo su venganza deberá empezar desde cero, comprando y vendiendo drogas en las calles de Miami, en transacciones que pueden resultar bastante lentas y fatigosas mientras se viaja desde South Beach a Little Havana, buscando proveedores y negociando precios, adquiriendo de esta manera armas, autos y residencias a medida que transcurre el juego. En GTA4, el protagonista Niko Bellic, un inmigrante serbio, puede hacer taxi si lo desea, tanto para distraerse como para poder comprar algo o sobornar a alguien, pues en la corrupta Liberty City todo y todos tienen su precio. En The Godfather: The Game, otra sandbox muy popular inspirado en Grand Theft Auto, basado en El Padrino y desarrollado por Electronic Arts, el protagonista es un asociado a la mafiosa familia Corleone que debe sudar la gota gorda para escalar posiciones en el escalafón, hasta sentarse en el sillón del Don. Bastante violento en su acción, aunque dueño de la hidalguía ética del delito que caracteriza a los Corleone tal como se aprecia en el clásico filme de Francis Ford Coppola. El Padrino es un juego muy realista en su reconstrucción histórica de la New York de los años 30, por lo que resulta una delicia pasearse media hora conduciendo por los principales lugares de Little Italy, Brooklyn, Midtown, Hell's Kitchen y New Jersey, pero se queda corto con el nivel de detalles logrado para la caótica Liberty City de Grand Theft Auto IV.
Basada en New York, la Liberty City de Niko Bellic es una copia casi fotográfica de la Gran Manzana. Su contenido violento, asesinatos a policías, atropellos de peatones inocentes entre otras perlas, aunadas a la gran mejora gráfica y a su evidente realismo en comparación a sus anteriores versiones lo han convertido en el nuevo anticristo para los sectores conservadores. Todos esos elementos hacen de Grand Theft Auto 4 un juego que sin duda marcará un antes y un después, cuando menos en el campo de la programación de videojuegos.
Grand Theft Auto 4
Etiquetas: grand-theft-auto, grand-theft-auto-4, ps3, videojuegos, videos, xbox360
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Ir a Página Principal